Elegir al Consejero o Consejera adecuada puede marcar un antes y un después en la evolución de tu empresa.

Elegir al Consejero o Consejera adecuada puede marcar un antes y un después en la evolución de tu empresa. Contar con una buena Consejería, a través de un Consejo Consultivo sólido, permite a las y los emprendedores tomar decisiones estratégicas, detectar oportunidades y evitar errores costosos. Pero, ¿qué características debe tener un buen Consejero?

Aquí te compartimos los elementos clave que debes considerar para elegir Consejeros o Consejeras que impulsen el crecimiento de tu empresa y estén realmente alineados con tus objetivos.

1. Experiencia relevante en tu industria

Un Consejero con experiencia comprobada en tu sector o en áreas clave como finanzas, estrategia, ventas o expansión puede aportar una visión práctica que anticipe riesgos y proponga caminos viables para escalar tu negocio.

Pregunta por los logros concretos que ha tenido en otras empresas o startups, especialmente si ha trabajado con otros emprendedores. Su experiencia puede ayudarte a evitar errores comunes y acelerar el crecimiento.

Además, contar con un Consejero o Consejera con trayectoria reconocida puede aumentar la credibilidad de tu empresa frente a inversionistas, clientes y aliados estratégicos

2. Alineación con los valores y la visión de la empresa

El impacto de un Consejero no depende solo de su currículum, sino de qué tan bien entiende y comparte la filosofía de tu empresa. Busca personas que crean en tu propósito y estén dispuestas a aportar desde una visión constructiva.

¿Por qué es importante? La Consejería efectiva se basa en la confianza y la empatía. Si hay una desconexión en valores, las recomendaciones pueden no ser implementables o incluso contraproducentes.

La sintonía entre los miembros del Consejo y el equipo directivo crea un entorno en el que se facilita la comunicación abierta, se toman decisiones más acertadas y se mantiene la coherencia entre visión, cultura y estrategia.

3. Contribución a la Gobernanza Corporativa

Un buen Consejero no solo aporta consejos tácticos, también fortalece la estructura de toma de decisiones de la empresa. La Gobernanza Corporativa es clave para generar confianza con inversionistas, asegurar transparencia y dar continuidad al crecimiento de manera sostenible.

Un Consejo Consultivo bien conformado es una herramienta poderosa para elevar el nivel estratégico de tu empresa y construir una base sólida para su evolución. Este tipo de estructuras fomenta el orden institucional, delimita responsabilidades y permite una supervisión más efectiva del desempeño organizacional.

Además, una buena Gobernanza Corporativa ayuda a prevenir conflictos de interés, fortalecer la reputación empresarial y facilitar futuras etapas de inversión o internacionalización.

4. Capacidad de cuestionar con respeto

Un buen Consejero o Consejera no está para decirte lo que quieres oír, sino lo que necesitas escuchar. Debe tener la habilidad de hacer preguntas difíciles, retar tus decisiones y ayudarte a ver más allá de tus propios límites, todo con respeto y enfoque en el crecimiento.

Esta capacidad crítica, cuando se ejerce con empatía y profesionalismo, es una de las más valiosas dentro de un Consejo Consultivo. Rodearte de personas que te confronten constructivamente puede ayudarte a detectar puntos ciegos, prever consecuencias y fortalecer tus argumentos antes de actuar.

5. Disponibilidad y compromiso

Es importante que el potencial Consejero pueda dedicarte el tiempo necesario para las sesiones del Consejo Consultivo, así como para hacer seguimiento o atender situaciones clave cuando sea necesario. No se trata solo de tener un nombre reconocido, sino de contar con alguien presente y dispuesto a involucrarse activamente en los retos y decisiones de tu empresa.

Un buen Consejero o Consejera también debe estar actualizado y preparado para participar con información de valor, evitando que su rol sea simbólico.

6. Red de contactos estratégicos

Uno de los grandes beneficios de la Consejería es el acceso a nuevas redes. Un Consejero con buenas conexiones puede abrir puertas a inversionistas, aliados, clientes o talento clave. No subestimes este punto: los contactos correctos pueden acelerar el cumplimiento de tus metas.

Evalúa si el perfil del candidato está bien conectado en ecosistemas relevantes para tu modelo de negocio. Un solo contacto estratégico puede ser suficiente para escalar a nuevos mercados, cerrar alianzas clave o levantar una ronda de inversión.

Además, un buen Consejero sabrá cómo activar esas redes a tu favor, presentarte con credibilidad y acompañarte en procesos de negociación o vinculación.

7. Interés genuino por apoyar a emprendedores

Más allá de la experiencia o los contactos, es fundamental que el Consejero tenga una motivación real por contribuir al ecosistema emprendedor. ¿Por qué? Porque el camino del emprendimiento está lleno de altibajos, decisiones difíciles y momentos de incertidumbre.

Un Consejero comprometido con tu causa será más empático, estará dispuesto a involucrarse cuando más lo necesites y no verá su rol solo como una función consultiva, sino como una oportunidad de generar impacto real. Este tipo de acompañamiento puede marcar la diferencia entre rendirte o avanzar con claridad y convicción.

Busca personas que crean en el emprendimiento como motor de cambio y estén dispuestas a compartir su experiencia con generosidad.

También es recomendable que tengan sensibilidad hacia los desafíos que enfrentan las y los emprendedores, especialmente en las primeras etapas: acceso a capital, construcción de equipos, gestión del crecimiento o incluso el balance entre la vida personal y profesional.

Contar con los Consejeros adecuados no es un lujo, es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento sostenido. Un buen Consejo Consultivo te ofrece perspectiva, respaldo y claridad en momentos clave, ayudándote a navegar la incertidumbre y a tomar decisiones más informadas.

Además, una Consejería bien integrada te permite alinear mejor tu visión con la ejecución, identificar oportunidades que quizá no habías visto y fortalecer tu red de apoyo como emprendedora o emprendedor. Apostar por los perfiles correctos es invertir en el futuro de tu empresa.

Un buen Consejero también puede ser una figura de confianza, alguien que te acompañe en la evolución de tu rol como líder, te brinde retroalimentación honesta y te ayude a mantener el enfoque en lo verdaderamente importante.

En resumen: busca experiencia, valores compartidos, compromiso, pensamiento crítico, redes de valor y verdadera vocación de apoyo. Con esos ingredientes, tu Consejo Consultivo se convertirá en un verdadero motor de crecimiento y en una pieza clave de la Gobernanza Corporativa de tu empresa.