Inventive Power
En el año 2010, Aldo Agraz, Ángel Mejía y Nydia Godoy habían decidido asociarse para emprender un negocio que llamaron Inventive Power, dedicado al desarrollo de tecnologías innovadoras en generación y uso eficiente de la energía y orientado a la reducción de costos energéticos. A finales de 2012, los socios consideraban que no tenían una sólida estrategia comercial. Su evaluación era que Inventive Power se encontraba en un momento crítico: sin ventas no tenía ingresos; tampoco estaba claramente definido su mercado.
Aldo, Ángel y Nydia estaban preocupados: ¿Qué estrategia emplear para sacar adelante su empresa? ¿Qué información les hacía falta para diseñar mejores estrategias? Su rostro reflejaba la preocupación de no saber por dónde empezar.
Emprendedores y empresa
Aldo Agraz y Ángel Mejía se conocieron mientras estudiaban Ingeniería en Mecatrónica en el Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara, en Jalisco, México. Casi al finalizar sus estudios a mediados de 2008, dentro del curso “Proyectos de Ingeniería Mecatrónica”, se solicitó a los alumnos –para conseguir su grado— hacer un producto innovador y funcional en el que aplicaran y pusieran en práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera. Aldo y Ángel tenían interés en las energías renovables y particularmente en la energía solar, por lo que ambos trabajaron en el desarrollo de una tecnología de concentración solar.
Ángel se graduó a finales de 2008 y Aldo a mediados de 2009. Entusiasmados con la tecnología que habían creado, participaron en algunos concursos internacionales y, en uno de ellos, convocado por la empresa Freescale, quedaron en segundo lugar a nivel América, por el diseño electrónico de un sistema de rastreo solar (Power Tracker X1/X2). Con ello, creyeron que había una oportunidad de negocio en energías renovables.
Decidieron entonces estudiar una maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Energética, ahora en el campus Monterrey. De manera paralela, estuvieron de acuerdo en formalizar la empresa y dar nacimiento en marzo de 2010 a Inventive Power. Desde ese año hasta finales de 2011 se dedicaron a culminar el desarrollo tecnológico del proyecto de concentración solar y lo probaron con éxito en Casa Solar. Fueron acreedores del Fondo para la Innovación Tecnológica por parte de Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para el desarrollo tecnológico de sus productos, y los dos encontraron pertinente procurar a un tercer socio con el objetivo de que se encargara de la parte administrativa y de negocios de la empresa. Conocieron a Nydia Godoy en un evento de co founders y decidieron trabajar juntos desde finales de 2011. Nydia, licenciada en Contaduría por parte de la Universidad Panamericana, tenía la inquietud de emprender un negocio relacionado o enfocado en innovación tecnológica.
Inventive Power inició sus operaciones comerciales a medidos de 2012, con Nydia en la parte administrativa y legal; Aldo en tecnología y operaciones y Ángel en el área comercial.

Nydia Godoy Rodríguez , Aldo Agraz Huitrón, Ángel Mejía Santiago
Productos y servicios
Inventive Power es una empresa mexicana orientada a la innovación, que ha generado sistemas con base tecnológica que buscan el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos. El Power Trough 110 fue su primer desarrollo tecnológico. Se trata de un Concentrador Solar Parabólico Lineal que genera energía térmica útil en aplicaciones industriales o comerciales en las que se requieren grandes cantidades de agua caliente, vapor o aporte de calor, a un costo mucho menor que generarlos con gas, diesel o combustóleo. El sistema debe seguir al sol (para reducir su ángulo de incidencia con respecto al mismo) mediante un sistema autónomo de rastreo solar, Power Tracker X1/X2.; éste le permite seguir al sol durante el día aprovechando la máxima radiación solar disponible y regresando el sistema a su posición inicial una vez llegada la noche, además de agregarle funcionalidades de seguridad al colector contra fuertes vientos, lluvia y sobre-temperatura del receptor.
Con las tecnologías que ha desarrollado Inventive Power, las propuestas que hacen a los clientes consisten en la realización de un diagnóstico de las necesidades energéticas de la empresa y la presentación de un proyecto a desarrollar que incluye: la cotización de los equipos, la instalación, propuestas de adquisición, así como hacer saber al cliente los beneficios en cuanto a reducción de costos operacionales de energía térmica. Esto implica que se realice una visita a la empresa y se envíen algunos formatos con cuestionarios preestablecidos para identificar las necesidades principales.
Competencia e innovación
Ángel Mejía consideraba que muy pocas empresas estaban haciendo innovación tecnológica para el aprovechamiento de energías renovables en México, y que si bien Inventive Power no tenía ni el uno por ciento de participación en el mercado potencial que había en el país, el otro 99% era un mercado que nadie estaba atendiendo. Los socios percibían que el factor de la innovación tecnológica en aprovechamiento de este tipo de energías estaba en vías de desarrollo y que la mayoría de las empresas importaba productos de China, Estados Unidos y Europa. Así, centraron la misión de la empresa en aumentar la competitividad de sus clientes mediante el desarrollo de tecnologías innovadoras y amigables con el medio ambiente que les ayudaran a reducir sus costos energéticos.
Los beneficios generales que ofrecían a sus clientes eran, en industrias y comercios:
Reducción de hasta 80% en consumo de combustible, gas o electricidad para generación de energía térmica.
Reducción de emisiones de CO2 en los procesos para generar energía térmica.
Estabilidad en costos energéticos/operativos.
Inversión atractiva con retorno de inversión menor a 3 años.
Deducción fiscal acelerada y acceso a subsidios gubernamentales para su compra.
Reducción de la carga en las calderas para bajar costos de mantenimiento y extender su vida útil.
Además, Inventive Power diseñó esquemas de arrendamiento para la obtención de los sistemas sin la necesidad de hacer un desembolso inicial. Estos esquemas se adecuaban al proyecto, con el tiempo de duración que se considerara pertinente y con pagos siempre fijos, los cuales eran otorgados por sus socios financieros: Financiera Atlas.
El futuro en riesgo
Al cabo de seis meses de la inauguración y luego de haber cerrado algunas ventas de manera rápida y relativamente fácil, los emprendedores de Inventive Power llegaron a la conclusión de que no tenían claramente definido su mercado y además, se habían quedado sin ventas. Debían investigar en el mercado para obtener información que les permitiera validar su estrategia de negocio; sin embargo, consideraban que los datos y los estudios disponibles tanto de mercado como financieros, eran escasos e insuficientes, de manera que no les permitían clarificar nichos de mercado potenciales. En consecuencia, tampoco les era posible generar estrategias. Por otra parte, los tiempos planeados para cerrar una venta los habían definido en tres o cuatro meses y llegaban a demorar hasta seis u ocho meses para el cierre.
Nydia, Ángel y Aldo se encontraban en la sala de juntas pensando qué podrían hacer para generar una estrategia ante lo que percibían como un futuro incierto.

Casos preparados por el CIC
Corrección de estilo: Laura Castro Golarte
Edición de video: Eduardo Cardoso Castillo
Producción de caso digital: Víctor Enzaldo Navarro
Derechos Reservados © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Av. General Ramón Corona No. 2514 Col. Nuevo México, Zapopan, Jalisco 45140, México. El ITESM prohíbe cualquier forma de reproducción, almacenaje o transmisión de la totalidad o parte de esta obra, sin autorización por escrito.
Última revisión: 30 de septiembre de 2014