Caramela
La pasión con valor de una emprendedora
La pasión por la repostería vinculada con su visión emprendedora, le permitió a Daniela Santos generar una empresa que fusiona la dulcería tradicional mexicana y la repostería gourmet.
La empresa Caramela tuvo su origen en 1999 cuando Daniela tenía 12 años. Ella preparaba dulces todas las navidades en su casa para vender entre sus conocidos. En ese entonces, además de combinar su talento y su pasión, la motivaba tener su propio dinero. En 2007 se constituyó Caramela, que abrió como una tienda boutique en San Pedro Garza García, Nuevo León.
“A casi 7 años de arrancar como una empresa constituida, hoy tenemos dos puntos de venta en Monterrey, así como puntos de venta temporales en diciembre y distribución de nuestros productos en tiendas de productos gourmet”, señala Daniela Santos.
Es 2014 y para Daniela, es el momento de determinar las estrategias de crecimiento y expansión. Las preguntas que la empresaria se plantea son: ¿Cómo debe realizarlo y qué elementos necesita tomar en cuenta?
Daniela Santos, ha obtenido del consejo consultivo del programa Red de mentores ENLACE E+E, del Tecnológico de Monterrey, un gran número de contactos tanto de posibles inversionistas, como de conocedores en el área que, comenta, le han ido permitiendo consolidar sus planes.

El emprendimiento de Daniela Santos
“Ser emprendedora está lleno de momentos increíbles, de logros y éxitos, así como también de momentos difíciles en los que lo único que te hace seguir adelante es la pasión y una visión firme de lo que quieres hacer”, comparte la fundadora de Caramela.
Después de seis meses de graduada del Tecnológico de Monterrey, Daniela había abierto su despacho de arquitectura. Durante un tiempo se dedicó sólo a ella profesionalmente, ya que consideraba la repostería como un pasatiempo de temporada. Sin embargo, comparte Daniela, la pasión por el chocolate terminó por definir su rumbo: en el 2013 decidió dedicarse de tiempo completo a Caramela.
Al respecto comenta: “Hace más de un año tomé la decisión de cerrar el despacho de arquitectura debido al potencial que tiene Caramela y al crecimiento que podría tener este negocio; además, me estaba desenfocando de los dos proyectos. Al tomar esta decisión, necesitaba flujo para el crecimiento de mi negocio, así que decidí vender mi parte de sociedad de una tienda de iluminación que inicié en 2010, para invertirla en Caramela.”
¿Un hobby o un negocio?
Daniela describe el proceso de cierre de su despacho de arquitectura y de su tienda de iluminación para enfocarse en Caramela: “Fue una decisión dura, pero un miembro de mi familia me ayudó a darme cuenta de los clientes que se habían desarrollado a partir de mi hobby y por otra parte, el despacho me había permitido entender las cuestiones relacionadas con el funcionamiento de un negocio propio. Así que reflexioné y decidí dejar mis otras actividades para dedicarme al cien por ciento a Caramela. Eso fue en 2013 y aunque tengo sólo un año dedicándome totalmente a la empresa, ya estoy mirando hacia el futuro y tengo el propósito de seguir creciendo y expandir mi base de clientes y la línea de productos”.
La mayoría de las personas con habilidades o talentos particulares que deciden iniciar su propio negocio no lo logran, porque se centran en el uso de esas habilidades en su negocio en lugar de enfocarse en desarrollar y generar un plan de negocios para la empresa (Núñez, 2008).
Estructura de la operación
En 2014, Caramela opera a través de 2 sucursales: la matriz en la zona residencial del municipio de San Pedro Garza García y la otra en un centro comercial llamado Galerías Monterrey atendiendo principalmente al segmento socioeconómico alto de la zona metropolitana de Monterrey y San Pedro Garza García (nivel socioeconómico A, B y C+). La estructura organizacional de Caramela la constituyen 10 personas: en la matriz, trabajan 2 personas en la administración y 4 en la cocina; además, dos personas están a cargo de las ventas en cada sucursal”.
En los últimos años, de acuerdo a Daniela Santos, la empresa ha expandido sus operaciones con base en las necesidades del mercado. Desde hace 3 años se comenzaron a atender eventos sociales (bodas, despedidas de soltera, bautizos) lo que generó que se desarrollara una línea de productos especializada para este tipo de eventos.
Por otra parte, se abrieron puntos de venta temporales: “El año pasado decidimos experimentar puntos de venta temporales y abrimos una isla en la plaza Galerías Valle Oriente ¹ , únicamente para el mes de diciembre. Queríamos medir qué tan bien funcionaba esta estrategia en nuestra época fuerte para próximos años”.
¹ Galerias Valle Oriente es un Fashion Mall de Monterrey, enfocado al segmento socioeconómico alto (A,B y C+, según la AMAI). Cuenta con tiendas como Liverpool, Oysho, Zara, Lacoste, Adidas, Mont Blanc y Prada.
Aprendizajes
“En 2013 me dediqué a volver a aprender del chocolate y a adquirir otros conocimientos sobre temas como administración, ventas, mermas, caducidades e infinidad de cosas que no conocía y que ahora me hacen preguntarme cómo le hizo Caramela para sobrevivir. Por otra parte, creo que para lograr conseguir más clientes, tengo que dar a conocer el negocio y hacer más contactos”, concluye Daniela.
“Caramela ha sido para mí en este último año, una gran satisfacción y un continuo reto, posiblemente podría seguir con mi despacho de arquitectura pero yo me siento muy feliz de hacer esto”, comparte Daniela Santos. “Caramela me ha hecho una persona sensible a mi entorno. Soy más paciente con las personas y respetuosa de las ideas y gustos de otros. Más importante aún, estoy más apasionada de la vida y quiero que esta pasión sea contagiosa”.
Nuevas estrategias y retos
Varias estrategias de crecimiento han surgido de la mente de Daniela Santos, de las cuales ha concretado algunas, como hacer innovaciones en sus productos o abrir nuevas sucursales en la ciudad de Monterrey; y otras que aún siguen siendo proyecto, como producir su propio chocolate desde origen o tener una sucursal en Nueva York. La inclinación de Daniela de acuerdo a su propia percepción, es innovar y estar a la vanguardia en el mercado.
“En años recientes, ha habido un “boom” de negocios similares a Caramela que han comenzado a representar una amenaza”, comenta Daniela, por lo cual ha tenido que comenzar un proceso de análisis para poder diferenciarse de la competencia. En 2014, ella misma se cuestiona: “¿Qué estrategia debo utilizar para seguir creciendo y hacer de Caramela la mejor opción para adquirir chocolates y regalos?”
Casos preparados por el CIC
Edición de video: Víctor Enzaldo Navarro
Producción de caso digital: Víctor Enzaldo Navarro
Este caso fue producido por José Alejandro Aguilera Lazo y Verónica Delgado Cortés con el propósito de servir como material de discusión en clases, no pretende ilustrar buenas o malas prácticas administrativas.
Derechos Reservados © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Av. General Ramón Corona No. 2514 Col. Nuevo México, Zapopan, Jalisco 45140, México. El ITESM prohíbe cualquier forma de reproducción, almacenaje o transmisión de la totalidad o parte de esta obra, sin autorización por escrito.
Última revisión: 30 de septiembre de 2014