Líderes emprendedores de diferentes sectores estuvieron presentes del 17 al 19 de noviembre en Monterrey para motivar a los jóvenes asistentes.

 

El objetivo del Festival INCmty es captar más de mil millones de dólares de inversión de capital semilla en 2025 para nuevos emprendedores. En palabras de Rogelio de los Santos, Presidente de INCmty: “Es una plataforma que tiene como objetivo democratizar el acceso a ideas, a talento, a tecnología, a mentores y también a capital”.
 
En el área de emprendimiento social, cada año, jóvenes de más de 100 países proponen un negocio sostenible que ayude a resolver una problemática social para competir por el Premio Hultz.
 
Ahmad Ashkar, fundador y CEO de Hult Prize Foundation estuvo presente en el festival y tras conocer el proyecto de uno de los 2 mil participantes mexicanos en el premio, quedó impresionado con el proyecto ProTrash, un acelerador económico para familias vulnerables, de un equipo de ex alumnos del Tec de Monterey , así que hizo una colaboración con INCmty y el Tec de Monterrey para lanzar un Hult Prize México que otorgará 5 millones de pesos a los proyectos ganadores.
 
Rogelio de los Santos entrevistó a Tim Draper, Fundador y Director de Draper Fish, firma de capital de riesgo (cuyos fondos están invertidos en empresas como Hotmail, Skype, Tesla y Overture), sobre las oportunidades y retos que todo emprendedor no debe dejar pasar.
 
“Cuando hay un cambio en el mundo, un buen emprendedor debe tomar ventaja y buscar las oportunidades ante la adversidad ya sea social o política”, haciendo referencia a la victoria de Donald Trump. “Este es un momento de oportunidades para un emprendedor apasionado”, asintió Draper.
 
INCmty también tuvo la participación de 35 propuestas de negocios en la tercera edición del Desafío ENLACE+E. La dinámica consistió en hacer un pitch frente a mentores y ángeles inversionistas para así aprender de otros emprendedores. “Vimos muy buena calidad de emprendimiento, y nos hace sentir muy orgullosos lo que se está generando de valor”, dijo Patricio González Sáenz, Director General de ENLACE+E.
 
En el panel ‘Juntos hacemos más’ un grupo de emprendedores sociales, conformado por Catalina Tamez Sánchez, Jorge Carlos Lozano Laín y Jesús Garza García han encontrado cómo ayudar a la comunidad de Talquián, Chiapas, para mejorar su producción y hacer frente a la plaga de roya que enfrentan muchos productores de café, actividad que aporta al mundo 30 millones de toneladas de este grano.
 
Jorge Peralta, ejecutivo de la empresa Innovación Disruptiva, mostró a los participantes del taller ‘¿Eres diferente o barato?’ cómo encontrar nichos de mercado y entender a sus clientes. “La metodología Design Thinking ayuda a ponerse en los zapatos de otros para entender a los demás, al compartir esta metodología para resolver retos desde otra óptica”, aseguró.
 
Jonathan Nelson fundó junto con su esposa Hackers/Founders, la red más grande a nivel mundial con más de 200 mil personas en el mundo y en INCmty explicó que la historia de los startups es tan similar a la guerra, basada en un libro Ejércitos invisibles: la historia épica de la guerra de guerrilleros de los tiempos antiguos hacia el presente.
 
“En la historia de la guerra, la guerrilla y de los insurgentes, aprendes que siempre hay grandes que los administran, que los proveen de equipo. Yo quiero redes de insurgentes, quiero proveerles el material primordial que necesiten para ganar”, afirmó Jonathan.
 
El cierre de INCmty corrió a cargo del empresario inglés Richard Branson, Fundador de la firma Virgin Group, quien señaló: “Como mucha gente en el país estoy muy triste por lo que pasó en Estados Unidos. Estoy triste por la retórica que él representa y porque es el presidente electo”, dijo Branson, y aseguró que este es el momento para que los emprendedores se concentren en convertir “lo negativo en algo positivo”.

http://nwnoticias.com/#!/noticias/el-festival-incmty-oportunidad-para-emprendedores